Neuquén siente estar «Cerca».

16 Jul, 2025. 15:07 PM

Germán Cazeneuve, coordinador de la red de justicia y acceso comunitario, y una batería de medidas para cercanía y eficiencia.

Y UN DÍA BAJARON LAS REJAS !!!

Nos habíamos acostumbrado, sin mala intención pero como a tantas cosas, a que sea lo primero que nos encontrábamos al llegar a la ciudad judicial. Una gran reja con pequeñas puertas a los costados.

De alguna manera, nos familiarizamos con que sea de ese modo. Al fin y al cabo no deja de ser una más de tantas costumbres que vamos adquiriendo y que no nos molestan si están ahí. Algunos nos acostumbramos a hablar de usuario, de caso, de expediente… y se nos desdibujan los rostros, las personas, las familias.

Muchas de estas costumbres están cambiando, las nuevas tecnologías y modernización de los sistemas van liberando los escritorios abarrotados de expedientes y van acelerando procesos entre otras mejoras que empezaron hace ya un tiempo. 

Y en todo este camino un día bajamos las rejas. Como si se hubiese abierto una ventana y empezado a correr aire fresco. Como si de pronto no hubiera un obstáculo; lo notamos en los rostros de los que vienen a trabajar, de los que vienen buscando respuestas, asesoramiento… ¿qué paso? ¿Quién autorizó? ¿Dónde las metieron? Una mezcla de sentir que algo faltaba y nos exponía por un lado, y por el otro una sensación de libertad, de inmensidad y de apertura que invita a acercarnos a este gran edificio, subir las escaleras y entrar de otra manera.

Es más, no sólo bajamos las rejas para recibir a quienes se acercan, también decidimos salir al encuentro de todos, especialmente de los más vulnerables, los que están desorientados, con temores, con incapacidades físicas, con más niños pequeños que brazos para sostenerlos, con ancianos y gente mayor que dificultosamente enfrenta las escaleras de acceso, decidimos no salir al encuentro de los casos, de los expedientes, sino de sujetos concretos, de rostros, de gente que tomó tres colectivos desde el oeste de la ciudad para llegar, o que estacionó en doble fila para bajar la rampa de la silla de ruedas y aún debe hacer casi cincuenta metros para ingresar por una rampa, de la persona que tiene en la mano “un papel” que no sabe leer, o interpretar y viene con sus temores y dudas… vecinos que ahora miramos a la cara y le preguntamos ¿en qué puedo ayudarlo? O ¿necesita que lo ayude? O ¿sabe adónde tiene que ir? Decidimos así crear este Servicio de Atención a la Comunidad y salir al encuentro, para orientar y acompañar como institución que busca estar más cerca, no sólo porque los vecinos y vecinas vienen a nosotros, sino porque nosotros vamos hacia ellos y ellas..

Neuquén avanza hacia una justicia sin rejas: un nuevo sistema de atención ciudadana en la Ciudad Judicial.

El nuevo sistema de atención a la comunidad propone un modelo más cercano, humano y empático con las realidades de quienes diariamente se acercan buscando respuestas, orientación o contención.

El servicio está disponible de lunes a viernes, de 8 a 14, y promete presencia permanente de personal dispuesto a brindar todo tipo de información.

El servicio está disponible de lunes a viernes, de 8 a 14, y promete presencia permanente de personal dispuesto a brindar todo tipo de información.

«Una justicia sin rejas» es más que una consigna: es un cambio de paradigma. Germán Cazeneuve, responsable de la Red de Justicia y Acceso Comunitario, explicó que este nuevo enfoque busca que la ciudadanía se sienta acompañada desde el primer paso dentro del edificio judicial.

Lee también: La Iglesia le envió una dura carta al Gobierno por el ajuste al Hospital Garrahan

“Ayer cumplimos un mes. Comenzamos con este pasito más que vamos dando para tratar de ser más atentos, más cercanos y verdaderamente más sensibles a la realidad de la gente que se acerca a esta ciudad judicial”, señaló.

Germán Cazeneuve, responsable de la Red de Justicia y Acceso Comunitario

La nueva oficina de atención a la comunidad funciona como un punto de recepción y acompañamiento para los vecinos y vecinas que, muchas veces, deben recorrer largos trayectos y enfrentarse con un edificio imponente, con rejas y escasa orientación.

“Todos sabíamos que la gente llega cansada, que toma tres colectivos, que viene con chicos. Todos sabíamos que eso dolía. Pero nadie lo había enfrentado con acciones concretas. Esto es el resultado de un sentimiento compartido por muchos en el poder judicial, que hoy se transforma en una propuesta real”, explicó Cazeneuve.

Fabio y Verónica integrantes de atención a la comunidad

Los trabajadores que integran este nuevo espacio son empleados judiciales de larga trayectoria, comprometidos con brindar una atención cálida y proactiva. Lejos de los escritorios, su rol es acercarse, preguntar, orientar, acompañar. “No es esperar que la gente llegue hasta nosotros, sino salir, acercarse y decir: ‘Buen día, ¿qué necesita? ¿La puedo acompañar?’”, detalló Cazeneuve.

El servicio está disponible de lunes a viernes, de 8 a 14, y promete presencia permanente de personal dispuesto a brindar información, apoyo logístico y contención emocional. Se trata de una red de ayuda silenciosa, pero crucial, que colabora desde cargar un cochecito por la escalera hasta guiar a una madre al edificio correspondiente.

Además de estas tareas visibles, el trabajo también ha permitido identificar otras barreras invisibles. Un ejemplo: la necesidad de una rampa de acceso más cercana para personas con movilidad reducida. “Fue por la observación diaria de los chicos que están trabajando acá que se detectó esa necesidad. Se pidió, la municipalidad respondió enseguida, y ahí la tenemos”, celebró.

Este nuevo sistema forma parte de una visión más amplia del Tribunal Superior de Justicia, que apunta a garantizar un acceso más justo e inclusivo para los sectores más vulnerables. “Bajar las rejas no es sólo una cuestión estética. Tiene que ver con bajar las rejas internas, las que nos separan de la vida de la gente a la que queremos servir”, concluyó Cazeneuve.

Con esta iniciativa, Neuquén capital da un paso firme hacia una justicia verdaderamente abierta, que no sólo escuche, sino que también mire, entienda y acompañe.

¡Sumate a nuestros afiliados!

Recibí las últimas novedades sobre JuFePaz en tu correo o whatsapp.